Ratones

viernes, 2 de enero de 2009

No, no me refiero a esos malditoz roedorez. Me refiero a una de las herramientas más útiles de los últimos tiempos, en los que la tecnología y la interacción con los ordenadores prima para que el ser humano pueda utilizarlos

El ratón fue introducido por primera vez en la informática por Apple, en el año 1984, cuando aún se utilizaban los lápices láser y las tabletas gráficas como interfaz humano - máquina. Nada más entrar al mercado, junto al mac, causó una gran sensación dado que además de ser absolutamente más barato que sus antecesores y ocupando un espacio mínimo, era muy fácil e intuitivo de usar. En PC la intoducción del ratón no fue tan potente, quizá por la falta de entornos gráficos del sistema operativo (en la que Apple es pionera) hasta la llegada de Windows 3.11

Los ratones más primitivos utilizan un sistema de bola con diversos rotores y sensores ópticos, los llamados encoders, para determinar cómo se está moviendo un ratón por la superficies. El ratón alberga una bola de plomo cubierta por un material adherente, principalmente goma sintética. Ésta bola hace girar los rodillos que actúan sobre los encoders. Los datos se procesan y se envían al puerto de entrada del ordenador para mover el puntero.

La evolución de los ratones primitivos es la tecnología óptica, dado que además de abaratar los costes de fabricación se puede conseguir una resolución de hasta 800 ppp. El funcionamiento del ratón óptico se basa en la reflexión de la luz que emite un diodo LED. Ésta luz, al incidir sobre una superficie irregular hace que la luz incidida sobre ella varíe la dirección del haz. El hardware del ratón óptico detecta estas variaciones y las procesa, para poder enviar una señal de entrada válida para el ordenador.

En los últimos años la tecnología óptica ha sido mejorada mediante de la introducción del ratón láser. La resolución que puede conseguir aumenta hasta 3000 ppp, aportando una precisión de movimiento sólo requerida por profesionales o por jugadores de alto rendimiento. Además, permite el uso del periférico sobre superficies en las que el ratón óptico no puede funcionar, estando muy pulidas o siendo transparentes.

¿Quién sabe cuál será la próxima evolución?, desgraciadamente, aunque se vaya a seguir usando durante mucho tiempo, el ratón está condenado a la extinción. Ya se ven introducciones interesantes en el mundo del control del ordenador, como los sensores de movimiento, el control táctil, sensores electromagnéticos, etcétera.

Con éste fragmento de la película "Minority Report" les enseño un ejemplo de lo que puede ser el control del futuro. No queda mucho para verlo en la realidad y ya existe mucha gente que intenta emularlo.

0 comentarios:

 
Esto no es lo que buscabas! © 2008-2012