Fin de año: Costumbres y tradiciones

lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Cuáles son las tradiciones de Nochevieja? ¿Terminamos el año igual en todos los países?

A continuación, nombraremos las costumbres de algunos países para esta noche tan especial:



ESPAÑA
Cena familiar que tradicionalmente incluye gambas y cordero y después, se toman las doce uvas, una por cada una de las campanadas que marca el reloj de la madrileña Puerta del Sol. Luego, comienzan las fiestas.

ECUADOR
La fiesta de Año Viejo tiene como objetivo quemar las penas, los fracasos y los malos momentos del año que termina para superarlo y afrontar un nuevo año con la energía más positiva. Para ello, la gente crea muñecos y monigotes de diferentes tamaños, rellenos de ropa vieja y otros materiales inflamables, que se queman a media noche.

BRASIL
La celebración de Año Nuevo en Brasil es bastante diferente y mantiene una estrecha relación con el mar. Es tradición llevar ropa interior blanca (¡tiene que ser nueva!) y mucha gente se dirige a la playa. Se dice que trae buena suerte saltar por encima de siete olas y echar flores al agua mientras se pide un deseo.

COLOMBIA
Cuando llega la noche del 31 de diciembre, en Colombia toman protagonismo los agüeros. Los agüeros son simplemente algunas tradiciones o supersticiones que deben llevarse a cabo para tener buena suerte, tener fortuna en el amor, etc. A continuación os listo algunos de los más populares:Ponerse ropa interior amarilla, salir con las maletas en la mano a dar una vuelta a la casa para poder viajar durante el nuevo año que justo empieza,empezar el año nuevo de pie, tener dinero en la mano cuando suenan las doce campanadas, bañarse con doce rosas el día 31 de diciembre...

MÉJICO
Fin de año en México se celebra a lo grande y fiesta, hasta muy tarde… Es tradición llevar ropa interior roja y comerse las doce uvas al ritmo de las doce campanadas. Además, de modo similar a los agüeros colombianos, los mejicanos también corren alrededor de la casa con las maletas en la mano para viajar el año siguiente, echan cubos de agua por la ventana para alejar las malas vibraciones y barren la casa de adentro hacia la puerta para echar la energía negativa y también las malas vibraciones.

ARGENTINA
Celebrar Fin de Año en Argentina significa básicamente disfrutar de un buen asado y de excelente compañía. También, es tradición que el día de Año Nuevo las empresas pasen documentos antiguos y papeles que no van a usar por la trituradora y tiren por la ventana los restos del papel. Así, muchas calles se visten de blanco el primer día del año.

SUDÁFRICA
Es uno de esos lugares recomendables si se quiere pasar la Nochevieja sin frío. Ciudad del Cabo se convierte en esta época del año en un destacado centro de atracción turística donde miles de turistas celebran la Nochevieja con los magníficos fuegos artificiales del V&A Waterfront, con música en vivo y actuaciones callejeras.

ITALIA
La víspera del Año Nuevo es celebrada en Italia con una gran comida familiar, que suele incluir cerdo, lentejas, zampone y cotechino (una típica salchicha italiana). Las tradiciones para la última noche del año incluyen llevar ropa interior roja para tener buena suerte y arrojar objetos viejos por la ventana a medianoche para dar la bienvenida al nuevo año y a los nuevos comienzos.

HOLANDA
En Holanda, la última noche del año recibe el nombre de Oud en Nieuw (nuevo y viejo) y se celebra con la familia y los amigos, a veces seguido por una fiesta pasada la medianoche. Los aperitivos tradicionales son los oliebollen (albóndigas) y appelflappen (rodajas de manzana fritas). La gente suele ver en televisión la oudejaarsconference, la actuación de uno de los cómicos holandeses más importantes, muy parecido a un monólogo de comedia, pero ligeramente más serio, ya que suele incluir un repaso, aunque en clave irónica, a los hechos políticos del año. A medianoche, el Año Nuevo es recibido con fuegos artificiales y champán.

ALEMANIA
La víspera de Año Nuevo se llama en Alemania Silvesterabend porque el 31 de diciembre es el aniversario del Papa San Silvestre. Desde que el Muro de Berlín cayó en 1989, Berlín acoge una de las mayores fiestas de Fin de Año de toda Europa, a la que acuden alrededor de un millón de personas. El momento clave de la fiesta está en la Puerta de Brandemburgo, donde la gente se reúne para ver los fuegos artificiales a medianoche.

FRANCIA
En Francia, la Nochevieja se celebra con un banquete llamado la Réveillon de la Saint-Sylvestre. La celebración puede ser una cena íntima y simple con los amigos y la familia, o puede ser un elegante baile (une soirée dansante).

REINO UNIDO
Muchas ciudades de Reino Unido organizan castillos de fuegos artificiales y fiestas callejeras, las principales en Londres y Edimburgo. En Inglaterra, tradicionalmente, se recibe el año nuevo con las campanadas del Big Ben. En Escocia, la Nochevieja recibe el nombre de Hogmanay. La costumbre nacional más extendida es la práctica de first-footing, que consiste en que amigos y familia visitan la casa de los demás con un regalo simbólico como un terrón de carbón, bizcocho o whisky, con la intención de llevar la suerte a la casa del anfitrión.

AUSTRIA
En Austria, la última noche del año, la Víspera de San Sylvestre, se suele celebrar con la familia y los amigos. El tradicional ponche hecho con canela, azúcar y vino que se prepara en honor del santo. A medianoche todas las emisoras de radio y televisión emiten el sonido de Pummerin (la campana de la Catedral de San Esteban en Viena), seguido por el vals El Danubio Azul de Johan Strauss hijo, que mucha gente baila por las calles.

RUSIA
La cena del día último del año se conforma de lechón relleno de trigo negro o ganso relleno de manzana, además en la mesa generalmente se encuentran mandarinas que son sumamente apreciadas.

POLONIA
Se procura consumir con la cena algunas cerezas ya que con esto se contará con buena suerte durante el nuevo año, en esta misma región se tiene la creencia que si un niño nace el día primero de enero cuando crezca se convertirá en hombre lobo, singular creencia.

GRECIA
En Grecia los habitantes acostumbran esta noche quemar los zapatos viejos para que se alejen y desaparezcan los malos pasos.

LIBANO
En el Líbano se preparan doce bolitas con masa de trigo introduciéndoseles una pasa y una moneda, para luego regalarlas a 12 amigos y los beneficios regresan a quien las obsequia multiplicados por 12.

¿Conoces alguna otra? ¿Cómo celebras tú el fin de año?

0 comentarios:

 
Esto no es lo que buscabas! © 2008-2012